Mediador en arte analiza hasta el más mínimo detalle del arte moderno para él no hay secretos

- Quiero que me escojas las 5 mejores mujeres artistas de la región de Murcia:
- Con esta pregunta me pones en un compromiso, porque toda elección es difícil y comprometida, pero me voy a mojar: Sonia Navarro (https://www.naveoporto.com/sonia-navarro), Rosana Sitcha (http://www.rosanasitcha.es), Tatiana Abellán (https://tatianaabellan.com/), Concha Martínez Barreto (http://www.conchamartinezbarreto.com/) y Mar Sáez (https://www.marsaez.com/)
- ¿Ángel cuentame la investigación que has hecho últimamente?
- Este proyecto me ha servido para repensar e investigar en una selección de las artistas más destacadas en el panorama actual, he intentado buscar el equilibrio entre el afecto hacia ellas y la profesionalidad, con la intención de aportar un granito de arena en la difusión de sus trabajos entre el público general, cuando personas como tú, Ramona, me transmiten tanto interés, me siento muy agradecido, porque sé que ha merecido la pena.
- Cuentame algo sobre ti.
- Actualmente compagino el trabajo como educador en el MURAM, Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena, con el Instituto de Gestores Culturales de la Región de Murcia (https://gestionculturalrm.org/), con la que pretendemos apoyar y defender los intereses de los gestores culturales.
- ¿Que aconsejarías a una persona que se acerca al arte moderno (conceptual) que le pierda el miedo? Para quitarse el miedo lo mejor es dedicarle un poco de tiempo a visitar exposiciones, hacer pequeñas lecturas (tenemos bibliotecas especializadas en Murcia como Cendeac), conocer las galerías, museos, estudios…
- ¿Cómo distinguir una obra buena de otra mala? Pueden influir muchos aspectos, es importante comprender el uso de materiales, aspectos teórico- filosóficos, el contexto en el que se ha creado…
- ¿Qué tips hay que tener en cuenta? Conocer la intención del artista si es posible, por no confundirnos con una perspectiva o anatomía que parezca mal acabada o la aparente sencillez de una obra, porque como decía Picasso: «Me tomó cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño».
- ¿hacía dónde se dirigen los nuevos artistas? Vivimos una época donde el horizonte está bastante difuso, a diferencia con otros momentos de la historia, me gustaría pensar en un arte comprometido con la sociedad y con el planeta.
- ¿Que visión es la que coinciden los nuevos artistas? En general, como digo en la presentación, la memoria es un aspecto importante para muchas artistas.
- ¿Cuán es la frontera entre una obra de arte y una manualidad? La clave es la profesionalidad, la formación y la intención, sin minusvalorar el trabajo de artesanía que representa algo tan importante como la tradición, y la cultura del pasado, que se debe preservar para que no se pierda.
- ¿En qué nivel están las artistas murcianas en el panorama nacional e internacional? A pesar de que es un panorama complejo, y que falta mayor apoyo institucional en promoción y valoración, tenemos artistas con una gran proyección fuera de nuestras fronteras.
- Para que se fijen en un artista ¿hay que ser transgresor? No lo creo, muchas veces los medios de comunicación sí lo buscan, pero creo que para que un artista te interese, debe primar la calidad de su obra.
- ¿Son los artistas adelantados a la época en que viven, es como si viajaran al futuro? Muchas veces parece que sí, porque tienen una gran sensibilidad y saben transmitir lo que ocurre en la historia, a veces incluso antes de que ocurra, como cronista mi favorito es Goya.
- ¿Qué requisitos son necesarios para que una obra se convierta en obra de arte? Sobre todo tiene que ver con el sentimiento de algo único, especial, a modo de talismán.
- ¿Que función tiene una instalación? Crear un ambiente envolvente que ayuda a maximizar la idea de un proyecto, normalmente tiene que ver mucho con un lugar específico y sus vínculos.
- Hablame de surrealismo mágico: Para mí, es una búsqueda del inconsciente, explorar los límites con lo «real» como es el caso de la artista Dorothea Tanning, creo que es una de los mejores ejemplos de este movimiento.
- Has mencionado a Edaward Hopper, Ervin Olaf ¿han tenido mucha influencia en los artistas murcianos? Ellos ante todo son lo opuesto a la luz, luminosidad y el carácter de un murciano: Creo que Hopper es una influencia internacional, por ejemplo Charris y Sicre les dedicaron una serie y les ha marcado en toda su trayectoria. El caso de Olaf es mucho más específico, y a pesar de que es el opuesto al carácter murciano, sí lo encontré como influencia en la obra de Rocío Kunst. Te sorprendería la cantidad de artistas de nuestra región que no persiguen directamente la luz mediterránea.
links de las artistas que he mencionado, del Archivo de Artistas del ICARM, del que he partido para este proyecto:
Sonia Navarro: https://www.icarm.es/archivo-artistas/navarro-sonia-30258
Rosana Sitcha: https://www.icarm.es/archivo-artistas/sitcha-rosana-30313
Concha Martínez Barreto: https://www.icarm.es/archivo-artistas/martinez-barreto-concha-30310
Tatiana Abellán: https://www.icarm.es/archivo-artistas/abellan-tatiana-30259 Mar Sáez: https://www.icarm.es/archivo-artistas/saez-mar-30338